Testimonio de la vida real.
En mi adolescencia, salí con varios muchachos y me lastimaron mucho. Era una chica vulnerable porque deseaba que alguien me amara.
Deseaba que alguien se interesara en mi de verdad. El problema era encontrar a la persona correcta para amar y que ella apareciera y disfrutara mi amor.
Cuando llegué a la universidad, no tenía intenciones de casarme o de enamorarme. Sólo pensaba: "Voy a pasarla bien. Voy a experimentar todo y no voy a atarme a ninguna persona o cosa. Voy a empezar con borrón y cuenta nueva. Simplemente voy atener relaciones buenas y saludables, me voy a divertir y voy a descubrir de qué se trata asistir a la universidad".
Todo iba bien hasta que conocí a José. No creo que exista tal cosa como amor a primera vista. pero en ese tiempo yo era una joven romántica y cuando lo vi por primera vez pensé que era fantástico. El tenia mucho carisma y una personalidad dinámica. Cuando al fin me pidió que saliera con él, rebosaba de felicidad.
En nuestro primer paseo, hablamos mucho y nos esforzamos por impresionarnos el uno al otro. pasó un mes antes de que que me hablara y me invitara a otro paseo. Creo que para entonces él. También se aprovechó de eso, y las cosas se volvieron muy íntimas.
Aprende a conocer a Dios
Capacitacion Profundizacion 2
miércoles, 23 de marzo de 2011
miércoles, 7 de julio de 2010
LA VERDADERA RELIGION
Hay un dilema muy fuerte que confunde a muchos en los que concierne a la vida religiosa. Incluso nosotros tal vez nos hemos preguntado:¿entre tantas formas de practicar la religion,cual es la verdadera?
La Biblia tiene una respuesta muy clara a dicha pregunta; lo curioso es que la respuesta nada tiene que ver con asuntos de credos o doctrinas sino con la forma de vivir. En santiago 1:27 dice "La religión pura y sin mácula delante de Dios el padre es esta: Visitar a los huerfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo."
El apóstol Santiago, le da un alto grado de importancia al aspecto social en la verdadera religion. Asi como tambien la verdadera religion tiene un aspecto moral que se refiere a "guardarse sin mancha del mundo".
EN EL ASPECTO SOCIAL:
A) No hacer acepcion de personas
B) Ayudar al necesitado
C) No murmurar los unos contra los otros
D) Tratar bien al menos favorecido
EN EL ASPECTO MORAL:
A) Soportar la tentacion
B) Desechar la inmundicia y la malicia
C) Estar dispuesto a cumplir con todas las normas de la palabra
D) No dejarse llevar por las malas costumbres del mundo
En conclusion: Generalmente estamos muy preocupados por nuestra doctrina. Si bien es importante, lo sano de esta, se vera reflejado en la vida diaria. Unas sana doctrina, es decir una VERDADERA RELIGION tiene un aspecto social y un aspecto moral.Como diría el mismo apóstol Santiago:"Yo te mostraré mi religión por mis buenas obras"
Dios te Bendiga!
La Biblia tiene una respuesta muy clara a dicha pregunta; lo curioso es que la respuesta nada tiene que ver con asuntos de credos o doctrinas sino con la forma de vivir. En santiago 1:27 dice "La religión pura y sin mácula delante de Dios el padre es esta: Visitar a los huerfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo."
El apóstol Santiago, le da un alto grado de importancia al aspecto social en la verdadera religion. Asi como tambien la verdadera religion tiene un aspecto moral que se refiere a "guardarse sin mancha del mundo".
EN EL ASPECTO SOCIAL:
A) No hacer acepcion de personas
B) Ayudar al necesitado
C) No murmurar los unos contra los otros
D) Tratar bien al menos favorecido
EN EL ASPECTO MORAL:
A) Soportar la tentacion
B) Desechar la inmundicia y la malicia
C) Estar dispuesto a cumplir con todas las normas de la palabra
D) No dejarse llevar por las malas costumbres del mundo
En conclusion: Generalmente estamos muy preocupados por nuestra doctrina. Si bien es importante, lo sano de esta, se vera reflejado en la vida diaria. Unas sana doctrina, es decir una VERDADERA RELIGION tiene un aspecto social y un aspecto moral.Como diría el mismo apóstol Santiago:"Yo te mostraré mi religión por mis buenas obras"
Dios te Bendiga!
viernes, 18 de junio de 2010
¿La tentación es pecado?
Es muy importante la diferenciación entre “tentación” y “pecado”. La tentación no es pecado. La tentación es anterior al pecado. El pecado es el consentimiento de la tentación. Así que no es lo mismo ser tentado que pecar. Todo pecado va antecedido de una tentación, pero no toda tentación termina en pecado.
Una cosa hay que tener bien clara: disponemos de todas las gracias, o sea, toda la ayuda necesaria de parte de Dios para vencer cada una de las tentaciones que el Demonio o los demonios nos presenten a lo largo de nuestra vida. Nadie, en ningún momento de su vida, es tentado por encima de las fuerzas que Dios dispone para esa tentación.
Esto es una verdad contenida en las Sagradas Escrituras: “Dios que es fiel no permitirá que sean tentados por encima de sus fuerzas; antes bien, les dará al mismo tiempo que la tentación, los medios para resistir” (1 Cor. 10, 13).
Las tentaciones son pruebas que Dios permite para darnos la oportunidad de aumentar los méritos que vamos acumulando para nuestra salvación eterna. La lucha contra las tentaciones es como el entrenamiento de los deportistas para ganar la carrera hacia nuestra meta que es el Cielo (cfr. 2 Tim. 4, 7).
El poder que tiene el Demonio sobre los seres humanos a través de la tentación es limitado. Con Cristo no tenemos nada que temer. Nada ni nadie puede hacernos mal, si nosotros mismos no lo deseamos.
Las tentaciones sirven para que los seres humanos tengamos la posibilidad de optar libremente por Dios o por el Demonio. También sirven para no ensoberbecernos creyéndonos autosuficientes y sin necesidad de Cristo Redentor.
Una cosa hay que tener bien clara: disponemos de todas las gracias, o sea, toda la ayuda necesaria de parte de Dios para vencer cada una de las tentaciones que el Demonio o los demonios nos presenten a lo largo de nuestra vida. Nadie, en ningún momento de su vida, es tentado por encima de las fuerzas que Dios dispone para esa tentación.
Esto es una verdad contenida en las Sagradas Escrituras: “Dios que es fiel no permitirá que sean tentados por encima de sus fuerzas; antes bien, les dará al mismo tiempo que la tentación, los medios para resistir” (1 Cor. 10, 13).
Las tentaciones son pruebas que Dios permite para darnos la oportunidad de aumentar los méritos que vamos acumulando para nuestra salvación eterna. La lucha contra las tentaciones es como el entrenamiento de los deportistas para ganar la carrera hacia nuestra meta que es el Cielo (cfr. 2 Tim. 4, 7).
El poder que tiene el Demonio sobre los seres humanos a través de la tentación es limitado. Con Cristo no tenemos nada que temer. Nada ni nadie puede hacernos mal, si nosotros mismos no lo deseamos.
Las tentaciones sirven para que los seres humanos tengamos la posibilidad de optar libremente por Dios o por el Demonio. También sirven para no ensoberbecernos creyéndonos autosuficientes y sin necesidad de Cristo Redentor.
jueves, 3 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Los jovenes con Dios
Saludos
Agradecemos tu visita y te felicitamos por querer conocer de Dios, ya que es un gran paso para aprender mas de cristo y enriquecer tu vida. si conoces de Jesús encontraras el camino a la salvación. La biblia dice que cristo padeció una sola vez por nuestros pecados, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificando en espíritu (1Pedro 3:18) a todos los perdidos por causa del pecado, la Biblia declara su promesa de salvación. Quien no acepta a Jesús como su salvador personal permanecerá perdido y sin esperanza.
La gran pregunta es ¿quien entonces podrá ser salvo? esto mismo preguntaron los Discípulos a Jesús. "para el hombre estos es imposible, pero no para Dios, porque para Dios todas las cosas son posibles" (Marcos 10: 26-27).
Leonardo pinto
Agradecemos tu visita y te felicitamos por querer conocer de Dios, ya que es un gran paso para aprender mas de cristo y enriquecer tu vida. si conoces de Jesús encontraras el camino a la salvación. La biblia dice que cristo padeció una sola vez por nuestros pecados, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificando en espíritu (1Pedro 3:18) a todos los perdidos por causa del pecado, la Biblia declara su promesa de salvación. Quien no acepta a Jesús como su salvador personal permanecerá perdido y sin esperanza.
La gran pregunta es ¿quien entonces podrá ser salvo? esto mismo preguntaron los Discípulos a Jesús. "para el hombre estos es imposible, pero no para Dios, porque para Dios todas las cosas son posibles" (Marcos 10: 26-27).
Leonardo pinto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)